La lección silenciosa de las tortugas
Equipo de periodismo estudiantil - Colegio Alemán Santa Cruz
Más allá de sus caparazones y su andar pausado, las tortugas del Colegio Alemán Santa Cruz nos invitan a redescubrir valores esenciales como la paciencia, la sabiduría y la conexión con la naturaleza. Un recorrido literario, simbólico y emocional inspirado en "Momo", de Michael Ende.
🌿🐢🐢🐢🐢🌿
"Ir lento no es llegar tarde. A veces, es la única forma de ver lo que los demás pasan por alto."
En los jardines del Colegio Alemán Santa Cruz, las tortugas no son solo animales que caminan con calma entre arbustos y canchas, ni simples mascotas a las que se les da alimento y cuidado. Son parte viva del entorno, parte de nuestras rutinas y, sin que muchos lo noten, parte también de nuestro aprendizaje más profundo.
En este colegio conviven en libertad, con un espacio especial para las más pequeñas: un tortugario donde crecen hasta estar listas para moverse por su cuenta. Son queridas por todos. Las miramos con ternura, pero... ¿cuánto sabemos de lo que realmente simbolizan?
🐢 Lecciones para nosotros, alumnos del Colegio Alemán
En un mundo que nos exige ir siempre más rápido, producir más, estar siempre conectados, las tortugas del colegio son un mensaje vivo:
🔸 Que se puede avanzar sin correr.
🔸 Que el silencio también comunica.
🔸 Que cuidar la vida, aunque parezca lenta, es cuidar también nuestro interior.
🐢 ¿Y si fuéramos un poco más tortuga?
No se trata de volvernos lentos, sino de volvernos más atentos, más presentes. La tortuga no se distrae. No busca likes ni se compara. Simplemente avanza, firme, sabia, tranquila.
Tal vez, el mayor secreto de las tortugas es que saben que el tiempo no se corre. Se vive.
🐢 La tortuga como símbolo universal
Así como el búho representa la sabiduría o el león la fuerza, la tortuga es uno de los símbolos más poderosos y antiguos de la humanidad. Atraviesa religiones, mitologías, culturas ancestrales, leyendas y hasta la psicología moderna.
Longevidad y sabiduría:
La vida larga de la tortuga, que puede superar los cien años, la convierte en emblema de la longevidad. Su andar lento, siempre constante y sereno, se ha interpretado como una metáfora de la sabiduría que se gana con el tiempo.
Protección:
Su caparazón es un escudo. No solo físico, sino simbólico. Representa la protección espiritual, la estabilidad y la capacidad de resguardarse de los peligros sin perder la calma.
Paciencia y perseverancia:
No corren. No se apuran. Y sin embargo, llegan siempre. En muchas culturas, la tortuga nos enseña que no todo tiene que ser rápido para ser efectivo. Que a veces, la verdadera victoria está en resistir y continuar, aunque el camino sea largo.
🐢 En la literatura: Casiopea, la tortuga de Momo
En el libro "Momo" del autor alemán Michael Ende, que leemos en el Colegio Alemán, aparece una tortuga muy especial: Casiopea. En uno de los momentos más difíciles de la protagonista —cuando todo parece perdido, cuando los Hombres Grises avanzan, robando el tiempo de las personas—, es una tortuga la que aparece.
Casiopea no habla, no corre, pero guía a Momo hacia el Maestro Hora, el guardián del tiempo. Su presencia es calmada, silenciosa, pero esencial. Y tiene una cualidad sorprendente: puede ver 30 minutos hacia el futuro.
"Ni Bepo ni Casiopea se apuran, pues siempre llegan."
Así dice el narrador, y nos recuerda que hay formas de avanzar que no necesitan prisa, sino propósito.
Casiopea simboliza muchas cosas:
-
La guía silenciosa.
-
La sabiduría que no grita.
-
La conexión profunda con el tiempo real, no con el artificial que nos impone el mundo moderno.
🐢 La tortuga en el mundo
📌 En América:
Para los pueblos originarios, especialmente los nativos americanos, la tortuga representa la Madre Tierra. Sostiene el mundo sobre su caparazón, cuida la vida y la nutre. En muchas leyendas, el planeta fue creado sobre el lomo de una gran tortuga.
📌 En China:
La tortuga simboliza la longevidad y la protección espiritual. Se le asocia con el Feng Shui, como amuleto para traer prosperidad y estabilidad.
📌 En la India:
La tortuga aparece en la mitología hindú como una de las formas del dios Vishnu. Su caparazón representa el cielo y su cuerpo, la tierra. Es decir, la unión de todo lo que existe.
📌 En el Japón tradicional:
Representa buena suerte, sabiduría y la conexión con la naturaleza. Se la pinta o esculpe como guardiana de templos.
📌 En el budismo:
Es imagen de la paz interior. Nos recuerda que el camino espiritual no se corre, se camina. Que detenerse también es avanzar.
🐢 También en la ciencia y la psicología
En el campo de la psicología infantil, se utiliza algo llamado “la técnica de la tortuga”. Consiste en enseñar a los niños a "entrar en su caparazón", es decir, detenerse, respirar, pensar y luego actuar. Es una herramienta de autocontrol emocional que promueve la reflexión antes de reaccionar.
🐢 Una historia para destacar: la tortuga que salvó a un niño
Hace unos años, en un colegio de México, un niño con dificultades de concentración comenzó a cuidar de una tortuga. Al principio era solo una tarea, pero con el tiempo, el niño comenzó a imitarla. Se detenía, observaba, escribía con más calma. Cuando su maestra le preguntó por qué, él respondió:
"La tortuga me enseñó a pensar lento."
No fue un castigo ni una clase magistral lo que cambió su forma de aprender. Fue una simple tortuga, caminando a su ritmo.
📚🌱🐢 "Escuchar, observar y avanzar con calma: tres lecciones que las tortugas nos enseñan cada día en el colegio, sin decir una sola palabra." 🌱🐢📚
Comentarios
Publicar un comentario