Entradas

Una grata visita al colegio…desde la Edad Media

Imagen
Mattie estuvo de visita en el colegio Alemán. Se reunió con el director, Sr. Gunter Zloch y el cónsul de Alemania en Santa Cruz, Jens Ruben Heymert Hace unos días, todos quedaron sorprendidos en el colegio cuando Mattie apareció recorriendo los pasillos con un atuendo que nadie había visto antes: completamente vestido de negro, con sombrero de copa, botas altas y pantalones acampanados. Parecía salido de otra época, como un vaquero del oeste, un mago o el integrante de una banda musical. En realidad, Mattie es carpintero, pero no uno cualquiera. Su aspecto no responde a una excentricidad ni a una moda personal, sino que forma parte de una antigua tradición alemana poco conocida fuera de Europa. Pertenece a los Wandergesellen, una hermandad de artesanos viajeros que, desde hace siglos, recorren el mundo para perfeccionar su oficio, conocer otras culturas y vivir con lo mínimo. Durante al menos tres años y un día, estos artesanos no pueden regresar a su pueblo natal ni llevar más pertene...

Flohmarkt: una jornada de fiesta, tradición y alegría

Imagen
Decenas de niños, padres y maestros del nivel primario compartieron una colorida mañana en torno a esta costumbre alemana que celebra el intercambio, la convivencia y la sostenibilidad. El Colegio Alemán de Santa Cruz vivió una jornada especial con la realización del tradicional Flohmarkt , un mercado de pulgas organizado por los profesores y estudiantes del nivel primario. Decenas de niños participaron activamente vendiendo juguetes, libros, ropa y otros artículos en buen estado, dando vida a una actividad que combina la diversión con el aprendizaje sobre el valor de reutilizar y compartir. El Flohmarkt es una tradición profundamente arraigada en la cultura alemana, donde niños y adultos organizan mercadillos para vender o intercambiar objetos usados, fomentando el consumo responsable y la conciencia ambiental. Esta práctica no solo promueve la sostenibilidad, sino que también enseña a los más pequeños principios como el ahorro, la negociación y el trabajo en equipo, valores que fuer...

¿Cambiamos de personalidad según el idioma?

Imagen
Un estudio científico sugiere que nuestra personalidad puede variar en función del idioma que hablemos Autora: María Cristina Barriento s En principio la idea puede sonar descabellada, pero para las personas bilingües, trilingües y/o políglotas, esto no es nada raro. Quienes dominan más de un idioma saben que no es lo mismo hablar en español que en alemán, pues en cada caso existe una influencia en nuestra forma de ser y actuar.  Tampoco hay porqué alarmarse, no se trata de un problema de doble personalidad, ni de un trastorno, sino que todo idioma viene cargado de las influencias culturales asociadas a cada lengua. Los que han aprendido inglés saben que la sencillez y la practicidad forman parte de la asimilación y en el caso del portugués, la sonoridad nos conduce a desarrollar una personalidad festiva. Acerca de este tema, en el 2006 la universidad de Connecticut realizó estudios de personalidad en personas de nacionalidad mexicana que se encontraban viviendo en Estados Unidos. ...

La ansiedad en el colegio

Imagen
¨El problema empieza cuando decides callarlo ¨ Rafaella Dabdoub con ayuda de Daniel Limpias, psicólogo del DAI ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es algo normal y es provocada por el desconocimiento del futuro. Una preocupación desmedida  por lo que pueda pasar o haya ocurrido puede desencadenar un ataque de ansiedad y, cuando éste no es atendido, puede convertirse en un trastorno preocupante. La ansiedad suele ser fácilmente confundida con un momento ansioso, porque presentan síntomas parecidos; sin embargo, los momentos ansiosos casi siempre son pasajeros. Por otra parte, no es muy común que un estudiante padezca el trastorno de ansiedad o que sufra un ataque de pánico. Estos últimos pueden ser desencadenados por un ataque de ansiedad que puede durar entre 10 y 15 minutos, con los siguientes síntomas: sudoración, palpitaciones o taquicardias. En casos severos pueden ocasionar pensamientos de muerte y preocupación. Los tipos de ansiedad más comunes entre los jóvenes son: Ansiedad So...

Multiculturalidad en el Deutsche Schule SC

Imagen
El Colegio Alemán de Santa Cruz es un mosaico muy variado compuesto por estudiantes y profesores de diferentes nacionalidades, que conviven y aprenden unos de otros. Es una riqueza que se nota en los pasillos, en las aulas y en el aprendiza de la cultura. Por: Valentina Paniagua, Bruno Saavedra y Teresa Serrano Colaboraron: José Enrique Vilaseca Paz, Julieta Moreno – Estudiantes del S4 En la actualidad, la diversidad se ha convertido en un aspecto fundamental de la sociedad en la que vivimos, aportando una mezcla enriquecedora de culturas, tradiciones y perspectivas únicas. Esta realidad no solo se refleja en comunidades a nivel global, sino también en entornos más cercanos, como los colegios. En estos espacios educativos, contar con estudiantes provenientes de diferentes países representa una valiosa oportunidad para fomentar la comprensión mutua, la tolerancia y el respeto. Nuestro equipo de Red Report del Colegio Aleman SC entrevistó a varios estudiantes y profesores provenientes de...

Qué hacemos con tanta basura

Imagen
Natalia Cándano En tus manos está reducir y gestionar mejor los residuos. Te damos algunos consejos para dejar de ser el problema y convertirte en la solución. La basura en las calles es un problema que afecta al medio ambiente. a la salud de las personas y también aumenta el riesgo de inundaciones, debido a que el agua de lluvia no puede fluir adecuadamente y termina estancándose  Según estudios, una persona de un país desarrollado produce aproximadamente un kilo de basura al día, que de no reciclarse se debe llevar a los vertederos o basurales, donde tardará muchos años en descomponerse, dependiendo de sus características. El problema es que nos estamos quedando sin lugares para almacenar tanta basura generada todos los días. La pregunta es qué podemos hacer para contribuir a reducir el problema:  Cómo mejorar la gestión de la basura  Tirar los desechos en los depósitos correspondientes Mantener las tapas cerradas de los basureros Sacar la basura poco antes de que pase ...

Entrevista con el director: Sr. Günter Zloch

Imagen
«Aspiro a que el Colegio Alemán sea el mejor de Bolivia y uno de los mejores del mundo» El director del Colegio Alemán Santa Cruz comparte su experiencia internacional, sus proyectos para la institución y su visión educativa para el futuro. El equipo de periodismo escolar del Colegio Alemán Santa Cruz tuvo el honor de entrevistar al Director General, el Sr. Günter Zloch. Con una carrera impresionante que abarca varios continentes, desde Estados Unidos hasta España y ahora Bolivia, el Sr. Zloch nos comparte su experiencia y visión para la escuela.  Sr. Zloch, cuéntenos un poco sobre sus experiencias anteriores en colegios del extranjero. He tenido la suerte de trabajar en varios países y eso me ha permitido conocer distintas culturas educativas. En Nueva York, por ejemplo, trabajé en el Colegio Alemán, donde estuve encargado de la gestión de calidad y desarrollo escolar. Fue una experiencia enriquecedora, ya que me permitió interactuar con niños alemanes, diplomáticos y empresarios....