La “Bolivianidad y Cruceñidad” celebró cultura y tradición

Un homenaje de los estudiantes y profesores del colegio Alemán para reforzar la identidad y la diversidad boliviana


Textos y fotos: Lucía Pereyra Spiegel 

El viernes previo a las vacaciones, la comunidad educativa del colegio vivió el acto “Bolivianidad – Cruceñidad”, una jornada llena de identidad, música y orgullo patrio. El evento, concebido por la Prof. Elva Illanes, acompañada de docentes de música y de deportes, estuvo dedicado al Día del Estudiante y en homenaje a Santa Cruz y el aniversario patrio de Bolivia.


El programa inició con las palabras de Flavia Sánchez, quien dio la bienvenida y transmitió un mensaje de unión y celebración. A continuación, el curso S4D presentó la “Ronda de Algarabía”, bajo la dirección de la Prof. Elva Illanes, una representación que destacó la diversidad cultural de Bolivia.


El momento literario lo ofreció Matías Strauss, quien interpretó “Desde el alma de Simón Bolívar”, obra de la Prof. Elva Illanes, conectando a los presentes con la fuerza histórica y cívica del Libertador.


Posteriormente, el Coro Schulspatzen, dirigido por la Prof. Teresa Jelen, interpretó con emoción “Niña camba” y “Soy boliviano”, llenando de voces juveniles el ambiente festivo.

Los cursos S4B y S4C sorprendieron con el montaje escénico “Santa Cruz, tierra de encanto”, que recorrió símbolos y paisajes cruceños. En este número destacó un momento especial: un estudiante alemán portó la bandera de Alemania, gesto que mostró la unión entre ambas culturas en un mismo escenario.

El recorrido cultural continuó con “Los macheteros” del Beni, presentado por el curso S4A, que atrapó al público con la fuerza de su danza tradicional. Luego, los chicos de S2A enternecieron con “Pandinita”. Después, el curso S2B enseñó historia con “Nombres de nuestra capital”. Desde Cochabamba, el ritmo de “Pata Pollerita” llegó con S4F, y el altiplano paceño se hizo presente con la danza “Collita”, presentada por S2C.

Finalmente, S4E representó a Potosí con la energía de “Llajtita” y el inconfundible “Tinku”, cerrando la secuencia de danzas nacionales con intensidad. El broche de oro estuvo a cargo del Coro “Amigos del Arte” de Samaipata, invitados especiales que engalanaron el acto con su música. En un gesto emotivo, ofrecieron un regalo a los directores de nuestro colegio, símbolo de amistad y gratitud.

Con estas presentaciones, la “Bolivianidad – Cruceñidad” se consolidó como un homenaje vivo a la diversidad del país y a la riqueza de nuestras raíces, recordando a todos que la identidad boliviana se fortalece en la unión de culturas y generaciones.








Comentarios

Entradas populares de este blog

La lección silenciosa de las tortugas

La kermese del Colegio Alemán se llenó de alegría, sabor y diversión

Una grata visita al colegio…desde la Edad Media