La democracia se construye todos los días; es mucho más que ir a votar
Este 19 de octubre, millones de bolivianos acudimos a votar y fue elegido Rodrigo Paz Pereira como presidente. Pero la democracia no termina en las urnas: comienza allí. Ser demócrata es mucho más que emitir un voto; es comprometerse cada día con la verdad, la justicia y el bien de la sociedad.
Equipo de periodismo estudiantil, Colegio Alemán Santa Cruz
🕊️ La democracia no se agota en las urnas
Ese domingo no se cerró un ciclo: apenas empezó. La democracia no es solo elegir, sino participar, exigir, informarse y construir juntos un país más justo.
Decía un sabio que “la democracia consiste en la vigilancia permanente”. Eso quiere decir que no basta con votar y luego desentenderse del destino del país. Los ciudadanos debemos observar, preguntar y actuar con responsabilidad.
Un pueblo educado no se deja engañar fácilmente, no cambia su voto por una promesa vacía y defiende sus derechos con argumentos, no con violencia.
🌎 Lecciones del mundo
En países como Noruega o Nueva Zelanda, la democracia se fortalece porque los ciudadanos se involucran: leen, debaten y estudian antes de opinar. Allí, la educación cívica es esencial, y los jóvenes entienden que su voz tiene el mismo valor que la de los adultos.
Esa es la lección: la democracia necesita de todos, no solo de los gobernantes.
Cada persona tiene un rol. Los adultos votan con responsabilidad, los periodistas con la verdad, los maestros con la educación, y los jóvenes con su energía y espíritu crítico. En el aula también se construye democracia cuando se respeta la opinión ajena y se valoran las ideas más que los gritos.
⚖️ Vivir en democracia
Vivir en democracia es aceptar que no todos pensamos igual, pero que el respeto nos une.
Implica cumplir las leyes, cuidar las instituciones y no dejar que la corrupción ni la indiferencia las destruyan.
💡 ¿Cómo podemos cuidar la democracia?
Estas son algunas acciones sencillas, pero poderosas, para fortalecerla cada día:
-
🗳️ Votar con conciencia, no por simpatía ni por promesas vacías.
-
📚 Informarse bien, contrastar fuentes y no difundir noticias falsas.
-
🗣️ Participar activamente en la escuela, el barrio o la comunidad.
-
🧭 Exigir transparencia y rendición de cuentas a las autoridades.
-
🤝 Respetar las opiniones diferentes, aunque pensemos distinto.
-
⚖️ Cumplir las leyes y defender la justicia con argumentos.
-
🎓 Valorar la educación, porque sin conocimiento no hay libertad.
-
🌱 Promover el bien común, antes que los intereses personales.
🌍 Ejemplos que inspiran
En Chile, los universitarios impulsaron reformas democráticas.
En Costa Rica, la educación cívica fortaleció el respeto institucional.
En Estonia, la transparencia digital unió Estado y sociedad.
En todos esos casos, la clave fue la misma: participar y educarse.
🕯️ La democracia es un camino
La democracia no es perfecta, pero es el mejor camino que tenemos.
Si la descuidamos, si dejamos que otros decidan por nosotros o si callamos ante la injusticia, se debilita.
Por eso, el 19 de octubre no fue el final de una elección, sino el comienzo de una responsabilidad compartida.
Cada voto cuenta, sí, pero cada acción diaria también.
🖋️ “La democracia no termina con el voto. Empieza cuando decidimos hacerla más fuerte, más justa y más nuestra.”
Comentarios
Publicar un comentario