Entradas

Todo lo que hay que saber sobre el fenómeno KPop Demon Hunters

Imagen
  Una película que combina el brillo del K-pop, la emoción del anime y la  fuerza de la amistad, en una historia que conquistó al mundo entero. Equipo de periodismo escolar del Colegio Alemán Santa Cruz H ay películas que se vuelven famosas y luego están las que se vuelven  imparables .  KPop Demon Hunters  pertenece a esa segunda categoría. No importa si eres fan del K-pop, del anime o de las historias de acción: esta cinta animada logró algo que pocas películas pueden presumir. En menos de dos meses se convirtió en la más vista en la historia de Netflix, con millones de fans cantando sus canciones, imitando sus coreografías y pidiendo más. Literalmente, medio planeta está hablando de Rumi, Mira y Zoey, las chicas de  Huntr/x  que no solo cantan y bailan, sino que también… ¡cazan demonios! ¿Por qué gusta tanto? Primero, porque la historia engancha. La idea de mezclar el mundo del K-pop —con todo su brillo, ritmo y drama— con una batalla sobrenatural c...

La democracia se construye todos los días; es mucho más que ir a votar

Imagen
Este 19 de octubre, millones de bolivianos acudimos a votar y fue elegido Rodrigo Paz Pereira como presidente. Pero la democracia no termina en las urnas: comienza allí. Ser demócrata es mucho más que emitir un voto; es comprometerse cada día con la verdad, la justicia y el bien de la sociedad.  Equipo de periodismo estudiantil, Colegio Alemán Santa Cruz 🕊️ La democracia no se agota en las urnas Ese domingo no se cerró un ciclo: apenas empezó. La democracia no es solo elegir, sino participar, exigir, informarse y construir juntos un país más justo. Decía un sabio que “la democracia consiste en la vigilancia permanente” . Eso quiere decir que no basta con votar y luego desentenderse del destino del país. Los ciudadanos debemos observar, preguntar y actuar con responsabilidad. Un pueblo educado no se deja engañar fácilmente, no cambia su voto por una promesa vacía y defiende sus derechos con argumentos, no con violencia. 🌎 Lecciones del mundo En países como Noruega o Nueva...

“Brainrot Italiano”: Cuando el meme te hace reír… y también te pudre el cerebro

Imagen
La tendencia viral que invadió TikTok con personajes absurdos generados por IA es más que un chiste: es una señal de alerta sobre cómo usamos la tecnología y el impacto real que tiene en nuestras mentes. Investigación y redacción: Lara Ugalde y Danna Real  S eguramente ha llegado a tus manos las figuritas del juego que ya se ha hecho viral… Son rarísimas, ¿cierto? Un tiburón con zapatillas, una bailarina con cabeza de cappuccino o un cocodrilo-bombardero deformado que habla como italiano en esteroides. Te reíste, lo compartiste, y capaz hasta ya tenés a tu favorito (no se puede negar que Tralalero Tralalá tiene su encanto). Pero… ¿alguna vez te preguntaste de dónde salió esto y qué tan inofensivo es realmente? Bueno, bienvenido al mundo del Italian Brainrot . ¿Qué es el Italian Brainrot? En palabras simples: es una moda viral. En palabras más largas: es un fenómeno creado con inteligencia artificial que mezcla imágenes absurdas, personajes que no tienen sentido, voces generada...

Debatir para pensar mejor: el poder de las ideas en movimiento

Imagen
En tiempos de elecciones, los políticos confunden el debate con la pelea. Pero en el colegio aprendemos que debatir no es atacar, sino pensar, escuchar y construir juntos una verdad más completa. Equipo de periodismo escolar - Colegio Alemán Santa Cruz Cuando se acercan las elecciones, Bolivia entera parece hablar de debates. Los canales de televisión los anuncian como si fueran finales de fútbol, las redes se llenan de comentarios y todos quieren saber “quién ganó”. Pero si uno observa con calma, se da cuenta de algo triste: muchos políticos no entienden qué significa debatir. Creen que el debate es una pelea, una batalla de insultos, una competencia para ver quién grita más fuerte. Y ahí está el error. Debatir no es pelear. Debatir es pensar con otros. Es escuchar, analizar, responder con respeto y construir una idea mejor. En el colegio lo aprendemos de otra forma. Nosotros tenemos un sistema llamado “Jugend debattiert” (“Juventud debate”), donde los profesores nos enseñan a deba...

Día del Estudiante ¿qué significa para nosotros y cómo podemos ser los mejores?

Imagen
- El pasado 21 de septiembre celebramos en Bolivia el Día del Estudiante, una fecha que no debería pasar desapercibida.  - Más allá de los actos escolares, bailes o actividades recreativas, este día nos invita a pensar en lo que realmente significa ser estudiante y por qué esa condición no termina cuando dejamos el colegio o la universidad.  - Ser estudiante es mucho más que cumplir tareas o pasar exámenes: es vivir con el deseo constante de aprender, mejorar y progresar. Redacción: Natalia Candano, Lara Ugalde, Regina Dada y Danna Real La palabra estudiante proviene del latín studere , que significa “aplicarse a aprender”, “esforzarse” o “dedicarse con atención” a algo. En su raíz más profunda está la idea de un deseo intenso : el de conocer, comprender y superarse. Con el tiempo, esta palabra se fue especializando para referirse a quienes asisten a una institución educativa, pero en realidad todos somos estudiantes, porque todos tenemos algo que aprender hasta el último dí...

La “Bolivianidad y Cruceñidad” celebró cultura y tradición

Imagen
Un homenaje de los estudiantes y profesores del colegio Alemán para reforzar la identidad y la diversidad boliviana Textos y fotos: Lucía Pereyra Spiegel  El viernes previo a las vacaciones, la comunidad educativa del colegio vivió el acto “Bolivianidad – Cruceñidad”, una jornada llena de identidad, música y orgullo patrio. El evento, concebido por la Prof. Elva Illanes, acompañada de docentes de música y de deportes, estuvo dedicado al Día del Estudiante y en homenaje a Santa Cruz y el aniversario patrio de Bolivia. El programa inició con las palabras de Flavia Sánchez, quien dio la bienvenida y transmitió un mensaje de unión y celebración. A continuación, el curso S4D presentó la “Ronda de Algarabía”, bajo la dirección de la Prof. Elva Illanes, una representación que destacó la diversidad cultural de Bolivia. El momento literario lo ofreció Matías Strauss, quien interpretó “Desde el alma de Simón Bolívar”, obra de la Prof. Elva Illanes, conectando a los presentes con la fuerza h...

Los incendios son un problema de todos, tenemos que actuar

Imagen
Aunque parezcan lejanos, los incendios afectan nuestra salud, economía y futuro. Estamos en el momento más crítico: sequía y vientos avivan el fuego. Equipo de periodismo escolar del Colegio Alemán Cuando hablamos de incendios forestales, muchos creen que se trata de un problema que ocurre lejos, en bosques y comunidades rurales. Sin embargo, el humo, la contaminación y las pérdidas económicas llegan hasta nuestras ciudades y afectan directamente a nuestra vida diaria. Estamos entrando en la etapa más dura del año: meses de sequía extrema y fuertes vientos que convierten cualquier chispa en un desastre fuera de control. Santa Cruz es hoy el epicentro del problema. El departamento concentra la mayoría de los focos de calor del país y, con ello, la destrucción de bosques, la pérdida de biodiversidad y la saturación del aire que respiramos. El fuego no solo quema árboles: también enferma a miles de personas, destruye hogares, arruina cultivos y amenaza la seguridad alimentaria. ¿Cómo no...